mar guerrero

  • /Contacto/
  • /CV/
  • /Noticias/
  • /Textos/
  • 2013 - Cuadrado negro sobre fondo imprimado
  • 2013 - Cuadrado pintado a tiempo parcial
  • 2013 - Problemas con el espacio de representación
  • 2014 - Combinación de márgenes
  • 2014 - Combinaciones de pared
  • 2014 - Emplazamientos marcados fuera de temporada
  • 2014 - No borrar
  • 2014 - Vegetación en conserva
  • 2015 - Gastar invertir perder
  • 2015 - Paisaje en construcción
  • 2015 - Relaciones visuales
  • 2015 - Tres proyecciones
  • 2016 - Crónicas marcianas
  • 2016 - Desde un indicio hasta el instante antes de su derribo
  • 2016 - Donde los pilares se diluyen
  • 2016 - Donde nada lleva a nada
  • 2017 - Cosmic networks
  • 2017 - STARDUST
Crónicas marcianas
2016 
V CONVOCATORIA SALA D'ARCS  
Fundación Chirivella Soriano, Valencia.
Inauguración: 4 de noviembre de 2016 - 
Hasta el 15 de enero de 2017



El siguiente proyecto está compuesto por la documentación de un posible viaje al planeta Marte. El objetivo principal consiste en establecer tensiones entre realidad y ficción para ver e imaginar un espacio y un tiempo indeterminados. Similar a la figura de Marco Polo en sus viajes a ciudades invisibles descritas por Italo Calvino, cualquier hallazgo está lejos de encontrarse dentro de las reglas de lo real. Como el título indica, podríamos encontrarnos en otra expedición narrada por Ray Bradbury. Pudiéndose tratar también del caso de un astronauta fantasma, a propósito del papel de Ivan Istochnikov, interpretado por Joan Fontcuberta, donde señala la potencia discursiva de las imágenes. En el proyecto que se presenta a continuación la credibilidad del suceso señalado no esta depositado en la documentación de la escena, sino en la pulsión imaginativa que se lanza al espectador. A partir de la narración de mi propia expedición a Marte, se lleva a cabo una sátira sobre la posibilidad de encontrar agua y vida en otro planeta. Lo absurdo deja lugar a la idea de una profunda sensación de soledad que puede invadir el pensamiento humano. Investigación acerca de los procesos de pensamiento que se sitúan en el ámbito cotidiano, sobre el concepto de distopía y acerca de las ideas de dispersión, velocidad y progreso que nos conducen a lo largo de la historia a la conquista y a la barbarie.










'Viajes imaginados, viajes posibles'. Texto de Jose Luis Giner Borrull

 
Inicio